Existen múltiples estrategias para mejorar el estado sanitario de las granjas, entendido este como, mantener una granja libre de enfermedades endémicas que se pueden evitar casi en su totalidad, utilizando el destete precoz, el parto asistido, repoblación y despoblación, entre otras. Estas estrategias tienden a aprovechar la inmunidad que traen los lechones desde la gestación y que puede perdurar aun destetándolos a temprana edad.
Es bien sabido que la mayoría de patógenos que afectan la granja porcícola, entran a ella con el personal, vehículos y utensilios; también en el alimento balanceado con micotoxinas y en el agua de bebida debido a la utilización de productos y equipos ineficientes para una correcta sanitización.
Sin embargo, poco se habla de mejorar el estado sanitario de la granja, resolviendo los focos de contagio e infección en diferentes áreas de producción y que pasan a las cerdas gestantes y lactantes y los lechones a través del agua y el alimento, además de mal manejo de la bioseguridad.
En el agua de bebida encontramos presencia de patógenos que afectan dramáticamente el desempeño zootécnico de los animales, los más comunes: Salmonella, Esterichia Coli, Campylobacter, Clostridium perfringens. Para tratar el agua de bebida se pueden utilizar diferentes productos, solos o en combinación para potenciar la actividad del cloro que es el más común a nivel mundial, productos que no cumplen con el lleno de requisitos básicos para eliminar los patógenos del agua de bebida y lavado, no eliminan el biofilm del sistema y no dejan residualidad suficiente comprobable en los chupos.
El ácido hipocloroso es una alternativa eficaz y costo eficiente para desinfectar y tratar correctamente el agua de bebida en diversos tipos de instalaciones pecuarias, pero es en porcicultura, donde vemos mayor impacto:
- Mejora la condición corporal de las cerdas antes, durante y después del parto.
- Reduce la mortalidad de la granja, especialmente la asociada a lechones recién nacidos y destetados.
- Baja significativamente los gastos en medicamentos.
- Disminuye el índice de conversión alimento, mejora el consumo y aumenta la GPD.
- Ayuda a controlar las enfermedades asociadas al TGI y el tracto respiratorio
- Elimina totalmente el BIOFILM de la línea de suministro, ayuda a evitar la contaminación cruzada y la pérdida de eficacia de otros aditivos entregados en el agua de bebida.
- Mejora la productividad general de la parvada.